Buscar en este blog

viernes, 21 de octubre de 2016

Tecnologia

El carro de Google que se maneja solo ha sido un proyecto que presenta gran innovación por su funcionalidad y su tecnología. Sorprendentemente, este carro de Google estaría recolectando cerca de 750MB de información cada segundo, según informó el Fundador y Director (CEO) de IdeaLab, Bill Gross.
Gross, informó al respecto tras un eventoXPrize, que el carro está capturando continuamente todo lo que se mueve, hasta pajaros volando y colillas de cigarrillos.
Google ha estado probando estos carros que se manejan solos por ya varios años, pero su tecnología todavía tiene que ser mejorada antes de que pueda salir comercialmente. Una de las cosas que falta implementar correctamente son signos de construcción, como reaccionar a diferentes situaciones y hasta a como conducir en calles o carreteras que pueden estar cubiertas con nieve.
Las imágenes que comparte Gross nos muestra lo que el carro de Google estaría viendo a lo que va a cruzar y a  está cruzando.



Sebastian Thrun

Sebastian Thrun, nacido el 14 de mayo de 1967 en Solingen (Alemania), fue profesor de Inteligencia artificial en la Universidad de Stanford.


En 2011 participó en un experimento pionero de un curso online dirigido para todo el mundo sobre inteligencia artificial. En el curso se apuntaron más de 120.000 alumnos y más de la mitad lo finalizaron obteniendo su título que certifica el haber realizado el curso.

miércoles, 19 de octubre de 2016

vista de su funcion

mapa de contenido


desventajas

1. Costosos
Por supuesto, ahora mismo tener un auto que se maneje solo sería un gasto impresionante que podrían costear únicamente los ricos. Pero como toda la tecnología, lo más posible es que se abaraten con el paso del tiempo y a medida de que se vayan haciendo disponibles para el público. Para esto tendremos que esperar unos cuantos años.
2. Problemas en el código
Sí, los coches autónomos deberían funcionar sin ningún problema, pero la realidad es que todos los sistemas programados pueden dejar de funcionar o de tener errores en su código. Esto es molesto si pasa en un smartphone, por ejemplo, pero en el caso de los autos, podría tener el potencial de causar grandes accidentes de transito.
3. Potencialmente más contaminación
Muchas empresas que están desarrollando este tipo de vehículos han decidido que deberían ser híbridos, electrónicos o al menos usar de forma eficiente la gasolina. Sin embargo, si esto no es una prioridad, se podrían crear más problemas de contaminación de los que ya tenemos. Por ejemplo, si el auto deja a las personas en su destino y no consigue donde estacionarse, se quedará dando vueltas en la manzana. Suena como una solución perfecta para ahorrar tiempo, pero no tanto para el ambiente que recibirá más emisiones de CO2.
4. Perdida de privacidad total
Si el auto que usas necesita satélites en tiempo real para funcionar, obviamente esto tiene el potencial de que cualquier tercero sepa exactamente dónde estás en cualquier momento. Esto es potencialmente peligroso porque no se tendrá privacidad en lo absoluto. Las empresas desarrollando coches autónomos tratarían evitar esta invasión de privacidad, pero los datos de las localizaciones de miles de personas estarán disponibles para que terceros malintencionados puedan obtenerlas.

accidente del carro de google

ventajas

1. Funcionan -casi- sin errores
La tecnología que se está desarrollando para que tengamos coches autónomos es tan complicada que incluye todo tipo de consideraciones, como la velocidad, cómo se están comportando otros vehículos, la distancia que existe entre varios objetos alrededor, y hasta la localización actual en el mundo. Todo esto es tan preciso que virtualmente no debería existir ningún error cuando los sistemas está funcionando al 100%.
2. Adiós al tráfico
El tráfico no es más que un problema creado por la poca coordinación que existe entre todos los autos que están en las calles. Con vehículos que se manejen solos ni siquiera se tendrán que usar señales de tráfico porque todos se estarán comunicando entre ellos, y por lo tanto, el tráfico será mucho menor. La idea sería manejar a una velocidad más baja, pero con mejor coordinación entre todos para evitar atascos.